
CALIFICACIÓN: ⭐⭐⭐⭐⚡
Sin lugar a dudas, ‘F1: The Movie’ es una de las películas de carreras más emocionantes que hemos visto en las últimas décadas. Y es, que hay una comunión entre la historia y la producción, que permite al espectador involucrarse en el filme. El director Joseph Kosinski ha logrado entregar una película redonda que dura 155 minutos con un Brad Pitt muy maduro que hace vibrar con su personaje de Sonny Hayes, un ex corredor que ama el vértigo de la velocidad.
Sinopsis
Sonny Hayes fue el fenómeno más prometedor de la Fórmula 1 en la década de 1990, hasta que un accidente en la pista acabó prácticamente con su carrera. Treinta años después es un piloto nómada a sueldo al que contacta su antiguo compañero de equipo, Rubén Cervantes (Javier Bardem), propietario de un equipo de Fórmula 1 al borde de la quiebra. Rubén convence a Sonny para volver a la categoría reina del automovilismo y tener una última oportunidad para salvar al equipo. Su compañero será el novato Joshua Pearce (Damson Idris), el piloto estrella del equipo, que está decidido a imponer su propio ritmo.
‘F1: The Movie’
En primer lugar, Sonny ya no suele participar en este tipo de carreras o equipos, acepta el desafío, aparentemente como una forma de demostrarse a sí mismo que todavía tiene lo que necesita en este nivel de competencia. Y es en esta parte que la cinta toma la importancia que el guionista Ehren Kruger se detiene a explorar un poco la faceta de un corredor que tenía el éxito asegurado en las carreras, pero que ahora piensa en su reconstrucción interna, es decir, volver a sentir la adrenalina de estar en cualquier pista y con cualquier vehículo para competir.
Con la incorporación de Sonny a la escudería APXGP (que no ha ganado una carrera en los últimos tres años) , ‘F1: The Movie’ se convierte no solo en una película sobre cómo este equipo sale del atolladero, sino en la de dos pilotos estrella que se enfrentan. Sonny se convierte en un recuerdo del pasado de la F1 al unirse al equipo, pero también debe enfrentarse a Joshua Pearce, un novato que busca demostrar su valía, a pesar de no tener mucho que mostrar hasta el momento. La cinta equilibra a la perfección a estos dos gigantes del automovilismo, ayudándolos poco a poco a encontrar puntos en común y a colaborar.
Los estilos
He aquí uno de los grandes aciertos del filme: Sonny hace las cosas de forma más clásica: en lugar de ir al gimnasio, entrena en su habitación y recorre la pista el día antes de la carrera. Sabe cómo cada elemento de una carrera influye en el resultado, y también es un poco impredecible; sabe cómo cambiar el curso de una carrera con métodos poco convencionales para sacar ventaja a los demás. Mientras tanto, Joshua pertenece a una nueva era, donde la presencia en redes sociales y la prensa son importantes. Entrena en un gimnasio de alta tecnología, prueba escenarios en un simulador de carreras y tiene el ambicioso objetivo de convertirse en una estrella del automovilismo. De esta manera, el espectador descubre los beneficios de hacer las cosas a su estilo y las ventajas de ambos enfoques. Ambos intentan demostrar su valía, pero con diferentes intenciones y objetivos finales.
Personajes
Cuatro personajes son claves en ‘F1: The Movie’: en primer lugar encontramos a Sonny (Pitt), un corredor marginado siempre a empezar desde cero, olvidado por muchos, pero con una experiencia enorme que la pone a disposición del equipo, sin egoísmos o triunfos personales. Por su parte, Joshua (Idris) es un corredor joven, arrogante, con un talento propio para correr, pero que le falta madurar y entender su real posición en el equipo, el cual se deja inducir por su mánager y toma malas decisiones.
También, está Rubén (Bardem), el propietario del equipo que anda preocupado por los malos resultados, y que en la piel del actor español es un gran motivador para que la cinta funciones. Javier luce inmenso en el filme, da seguridad y se apropia con fortaleza su rol. Y por último, Kate McKenna (Kerry Condon), la directora técnica del equipo, quien afortunadamente es mucho más que una opción romántica para Sonny, y se convierte quizás en la parte más importante de este equipo. Ella es una chica ruda que sabe cómo manejar las decisiones difíciles que se le presentan y en un rol difícil utiliza todos sus recursos actorales para magnificar su personaje.
Producción
Luego de tener un elenco de primer nivel, ‘F1: The Movie’, uno de los grandes aciertos del director, es el equipo de producción. El director de fotografía Claudio Miranda («Top Gun: Maverick», «Oblivion»), ha filmado todas las películas anteriores de Kosinski, con su trabajo hace que el espectador estuviera dentro de las carreras, con la adrenalina y la tensión de los corredores. El editor Stephen Mirrione (ganador del Óscar por «Traffic») entiende la dinámica de la cinta y se inmiscuye en cada secuencia de la misma. Y por último, para musicalizar toda esta emoción hay otra banda sonora en auge y abrumadora de Hans Zimmer , que se adapta perfectamente al tono de esta película. Técnicamente, la ‘F1’ es una película muy bien hecha, llena de adrenalina, drama y mucha tensión cuando sus protagonistas corren en los circuitos programados.
Conclusiones
Finalmente, Kosinski ha encontrado la medida para ser películas entretenidas, de gran presupuesto y que satisfacen al público, con una sensación masiva que ya rara vez vemos. Este es el tipo de película ideal para el verano: es emocionante, y que te hará querer aplaudir con entusiasmo incluso en los momentos más insignificantes y chocar los cinco con el desconocido de al lado en una sala abarrotada. ‘F1: The Movie‘ es cinta llena de magnetismo que al menos al espectador que poco conoce de este deporte, de seguro buscará algo en Internet, pero igualmente, cada persona disfrutará los momentos que tiene el filme, los protagonistas reales de este deporte que emociona a miles, pero sobre todo, una historia interesante, con algunos clichés que no opacan la cinta.
Ficha técnicaTítulo original: F1: The Movie Año: 2025 Duración: 155 minutos País: Estados Unidos Dirección: Joseph Kosinski Guion: Ehren Kruger. Historia: Joseph Kosinski Reparto: Brad Pitt, Damson Idris, Kerry Condon, Tobias Menzies, Kim Bodnia, Javier Bardem Música: Hans Zimmer Fotografía: Claudio Miranda Compañías: Apple Original Films, Monolith Pictures, Jerry Bruckheimer Films, Plan B Entertainment, Dawn apollo. Productor: Brad Pitt, Lewis Hamilton. Distribuidora: Warner Bros., Apple TV+ Género: Acción. Drama |