
CALIFICACIÓN: ⭐⭐⭐⭐
Con la gran sensibilidad estética que caracteriza al director y escritor italiano Paolo Sorrentino llegó a las salas de cine ‘Parthenope’, una cinta que hace un tratado sobre la belleza cinematográfica, los paisajes de Nápoles y la isla de Capri. Una película nos invita a un viaje por la vida de una hermosa mujer, bautizada con el nombre de una sirena de la mitología griega, que a los 17 años descubre el impacto que genera su belleza deslumbrante.
Sinopsis
Del aclamado director Paolo Sorrentino (‘La gran belleza’, ‘Fue la mano de Dios’) llega ‘Parthenope’, un viaje cinematográfico a través de la vida de una mujer inolvidable. Desde su nacimiento en 1950 hasta la actualidad, Parthenope crece con los contrastes de Nápoles y los veranos dorados de Capri, persiguiendo la libertad y enfrentando las distintas caras del amor. Entre la juventud desenfrenada, las pasiones que marcan y las sombras del destino, su historia es un retrato vibrante de la belleza, la melancolía y el paso del tiempo.
El largo viaje de la vida de ‘Parthenope’, desde su nacimiento en 1950 hasta hoy. Una epopeya femenina desprovista de heroísmo pero rebosante de una pasión inexorable por la libertad, Nápoles y los rostros del amor, todos esos amores verdaderos, inútiles e indecibles. El perfecto verano de Capri, el desenfado de la juventud, que acaba en emboscada. Y luego todos los demás: los napolitanos, hombres y mujeres, observados y amados, desilusionados y vitales, sus olas de melancolía, sus ironías trágicas y sus miradas abatidas. La vida, ordinaria o memorable, sabe ser muy larga. El paso del tiempo ofrece un vasto repertorio de emociones. Y ahí al fondo, tan cerca y tan lejos, está Nápoles, esa ciudad inefable que hechiza, encanta, grita, ríe y siempre sabe cómo hacerte daño.
‘Parthenope’
Además, el filme es escrito por el mismo Sorrentino y con la fotografía de Daria D’Antonio y la música de Lele Marchitelli (ambos participaron en ‘Fue la mano de Dios’), ‘Parthenope’ se estrenó mundialmente en el Festival de Cannes 2024, donde compitió por la Palma de Oro. También estuvo en el Festival de San Sebastián, nominada al Premio del Público, además de otras citas cinematográficas en Bélgica y Brasil. Desde este año se estrena en las carteleras de 36 países, bajo el sello de A24. A esto le sumamos, el buen recibimiento que ha tenido el filme en los diferentes festivales donde se ha presentado.
En primer lugar, ‘Parthenope’ es exuberante, sensual, rebosante de deseo, este himno a la belleza desesperada de Nápoles viene con una mirada masculina tan intensa y deslumbrante que uno asume que no se necesitó iluminación adicional en el set. Esa mirada se dirige directamente a la protagonista titular de la película, una belleza napolitana nacida en 1950 y nombrada en honor a una legendaria sirena cuya muerte romántica está asociada con la fundación de la ciudad griega que precedió a la Nápoles moderna.
Seguramente, ‘Parthenope’ podría ser una metáfora de una ciudad que seduce sin renunciar jamás a su alma, o podría ser la encarnación de una fantasía masculina. El público, que será numeroso en Italia y podría ser numeroso también en el resto del mundo, formará su propia opinión mientras admira el atractivo conjunto, porque, a pesar de todas sus actitudes anticuadas, ‘Parthenope’ es, como mínimo, cinematográfica.
Protagonista
No hay nada que objetar a la radiante actuación de Celeste Dalla Porta en su debut cinematográfico. El problema reside en la cosificación de su personaje, además del truco de Sorrentino, aquí incluso más flagrante que en ‘La gran belleza’, de privilegiar los llamativos cuadros audiovisuales por encima de la coherencia narrativa. Enigmática pero sexy, independiente pero accesible incluso para un obispo viejo, libertino y lascivo. Celeste Dalla Porta entrega una actuación magnética, atrapada entre el deseo de ser tomada en serio y la imposibilidad de escapar de su propio hechizo. La mirada es poder. La cámara no solo observa, sino que devora, en un juego constante entre admiración y voyerismo de la protagonista.
Conclusiones
Finalmente, ‘Parthenope’ es una cinta personal de Paolo Sorrentino es una carta de amor a la ciudad portuaria de Nápoles. La historia abarca décadas, hasta la vejez de Parthenope (interpretada por la leyenda del cine italiano Stefania Sandrelli ), que demuestran el potencial del realizador para enmarcar la historia a través de los ojos de su protagonista, desde el momento que nace en el mar hasta llegar a una edad adulta.
En definitiva, la cinta no es la épica femenina que pretende ser, pero sí es un testimonio del poder de la mirada y de la inescapable relación entre el cine y la belleza. La historia del arte es la historia de la obsesión del hombre por el cuerpo femenino y Sorrentino hace parte de esa tradición.
Ficha técnicaTítulo original: Parthenope Año: 2024 Duración: 136 minutos País: Italia Dirección: Paolo Sorrentino Guion: Umberto Contarello, Paolo Sorrentino Reparto: Celeste Dalla Porta, Gary Oldman, Stefania Sandrelli, Luisa Ranieri, Silvio Orlando, Peppe Lanzetta, Isabella Ferrari, Daniele Rienzo, Dario Aita Música: Lele Marchitelli Fotografía: Daria D’Antonio Compañías: Coproducción Italia-Francia; The Apartment, Saint Laurent, Numero 10, Pathé, PiperFilm, Logical Content Ventures, Canal+, Ciné+ Género: Drama |