Quincy Jones su sonido para las bandas sonoras

Quincy Jones su sonido para las bandas sonoras

A sus 91 años, el productor, compositor, trompetista, director de orquesta, arreglista estadounidense Quincy Jones es una leyenda en el mundo de la música. Su carrera en la música y el sonido abarcan más de 70 años, con los cuales ha ganado 28 premios Grammy, 80 nominaciones y el reconocimiento mundial por todos los aportes que le ha realizado al sonido en general. En su palmarés, Jones compuso 73 bandas sonoras para el cine y la televisión.Tiempo para disfrutar de Quincy Jones y su sonido para las bandas sonoras

Sus comienzos

Quincy Jones saltó a la fama en la década de 1950 como arreglista y director de jazz antes de trabajar en música pop y bandas sonoras de películas. Se movió con facilidad entre géneros, produciendo discos de éxito pop para Lesley Gore a principios de la década de 1960 (incluido «It’s My Party») y sirviendo como arreglista y director para varias colaboraciones entre los artistas de jazz Frank Sinatra y Count Basie.

Quincy Delight Jones Jr. nace en el lado sur de Chicago, Illinois el 14 de marzo de 1933, cuyo linaje pertenece en un porcentaje europeo y africano. Sus inicios musicales se remontan a la Garfield High School donde desarrolló sus habilidades como trompetista y arreglista. A los 14 años, Jones se presentó a Ray Charles, de 16 años, después de verlo tocar en el Black Elks Club. Jones cita a Charles como una inspiración temprana para su propia carrera musical, señalando que Charles superó su ceguera para alcanzar sus metas musicales.

Corría el año de 1957 cuando se trasladó a París, donde estudió composición y teoría con Nadia Boulanger y Olivier Messiaen, dos de los profesores de música más importantes en el siglo XX. Algunos de sus alumnos fueron: Elliott Carter, Aaron Copland, Philip Glass, Quincy Jones, Astor Piazzolla, Laurence Rosenthal, entre otros.Quincy Jones su sonido para las bandas sonoras

Quincy Jones y sus bandas sonoras

En 1964, el director Sidney Lumet lo invitó para que compusiera la banda sonora de ‘The Pawnbroker’ y con ello el comienzo de su etapa con el cine. Se muda a Los Ángeles y trabaja en los siguientes proyectos para el cine: ‘Mirage’ y ‘The Slender Thread’ en 1965. Sus créditos cinematográficos durante los siguientes siete años incluyeron ‘Walk, Don’t Run’, ‘The Deadly Affair’, ‘A sangre fría’, ‘En el calor de la noche’, ‘Mackenna’s Gold’, ‘The Italian Job’, ‘Bob & Carol & Ted & Alice’, ‘Cactus Flower’, ‘The Out-of-Towners’, ‘They Call Me Mister Tibbs!’, ‘The Anderson Tapes’, ‘$ (Dollars)’ y ‘The Getaway’. Otra de sus bandas sonoras en los 60, fue ‘A Dandy in Aspic’ realizada en 1968. Además, compuso ‘The Streetbeater’, que se convirtió en el tema musical de la comedia televisiva ‘Sanford and Son’, además de ‘Ironside’, ‘Rebop’,’The Bill Cosby Show’, ‘Quincy’, el episodio de apertura de ‘Roots’.

Por su vida han pasado cantantes de renombre internacional como Frank Sinatra, Ella Fitzgerald, Michael Jackson, con este último en 1982, produjo Thriller, el álbum más vendido en la historia de la industria musical. Jones utilizó su influencia para atraer a la mayoría de los principales artistas discográficos estadounidenses de la época a un estudio para grabar la canción «We Are the World» para recaudar dinero para las víctimas de la hambruna en Etiopía. Cuando la gente se maravilló de su capacidad para hacer que la colaboración funcionara, Jones explicó que había pegado un cartel en la entrada que decía «Deja tu ego en la puerta». También se le citó diciendo: «No queremos hacer un disco sobre el hambre en esmoquin».Quincy Jones su sonido para las bandas sonoras

Ocaso en el cine

Su último trabajo para el cine fue ‘El Color Púrpura’ en 1985, con ello marcó el debut como productor cinematográfico y recibió 11 nominaciones al Oscar , incluida una por la banda sonora compuesta por él. Jones, Finalmente, se le atribuye a Quincy Jones haber presentado a Whoopi Goldberg y Oprah Winfrey al público cinematográfico de todo el mundo.

Con su compañía Quincy Jones Productions se unió a Time Warner para crear Quincy Jones Entertainment. La compañía firmó un contrato de 10 películas con Warner Bros. y un contrato de dos series con NBC Productions (ahora Universal Television). Produjo el exito programa de televisión The Fresh Prince of Bel-Air (descubriendo a Will Smith).

En fin, un hombre con un talento sin igual que fue nuestro invitado a Música en 35 mm para conocer su estilo jazzístico para componer sus bandas sonoras. Que disfruten del talento de Quincy Jones para el cine. Quincy Jones su sonido para las bandas sonoras