
‘Soul’, la nueva película de Disney y Pixar está cargada de mensajes que llegan al alma. Los directores Pete Docter y Kemp Powers han realizado una cinta llena de música y magia que encantará al público en general.
‘Soul’
¿Cómo te gustaría que te recordaran? ¿Te has preguntado alguna vez de dónde vienen tus sueños, tu pasión, tus intereses? ¿De verdad tratas de ser tú mismo e intentas aportar algo valioso a este mundo? Joe Gardner es un maestro de música cuya verdadera pasión es tocar jazz. Pero, cuando le llega la oportunidad que lleva buscando toda su vida, sufre un accidente que le trasporta a un lugar donde se ve obligado a pensar qué significa realmente tener alma. La historia de un viaje desde las calles de Nueva York hasta los reinos cósmicos, para descubrir las respuestas a las preguntas más importantes de la vida.
Esta película de animación de los creadores de Inside Out (2015) y Up (2009).
La cinta
Creo que uno de los aspectos ha tener en cuenta de ‘Soul’ es la autenticidad de la historia, la originalidad de un personaje como Joe Gardner, un profesor de música de bajo perfil que sueña solamente con tocar una noche en algún sitio…y es allí donde el guion toma la importancia de mostrar al veterano maestro que lucha por su sueño sin importar lo que ocurre a su alrededor. Para ello, hay un elemento esencial y es la música que siempre está a su alrededor, el jazz, cuyos acordes lo envuelven para luchar por los sueños que tiene.
Además, ‘Soul’, es un filme de inteligencia emocional estilo ‘Inside Out’, que lleva a Gardner a un viaje astral que representan los estados que forman la personalidad de las personas y a entender porque actuamos de alguna manera. Los personajes principales, Joe y 22, son llenos de riqueza en sus detalles, en como actúan y piensan, con los aportes necesarios para enriquecer el proyecto.
El alma
La esencia de ‘Soul’ es el alma de Gardner, que se ve reflejada a lo largo del filme en mostrar como su personaje se integra a la cultura afroamericana con un elenco de voces diverso y rico en aportes, pero, al igual que Coco, logra evitar sentirse simbólico o condescendiente. El protagonista es un hombre negro que vive en Queens, Nueva York, donde vive gran parte de la comunidad negra con pocos ingresos, pero que de igual forma, la identidad racial no es realmente el punto; al final, es una película más sobre el jazz y la esencia espiritual: alma, si se quiere, en todos los sentidos de la palabra.
El propósito
Una vez más, vemos en ‘Soul’ el estilo de Pixar, una historia construida de tal manera que ofrece tanto una aventura alegre en la que Gardner tiene un objetivo urgente que debe cumplirse como una parábola sobre temas más intangibles, como la mortalidad, el propósito de vida, la pérdida, la habilidad y lo que nos hace lo que somos.
Y es que el destino nos juega ciertas paradojas que nos dice que decisión tomar, por ejemplo en ‘Soul’, Joe Gardner (Jamie Foxx) es un profesor de música en la escuela secundaria, que inspira a sus alumnos en la importancia de la música, pero en su interior todo lo que realmente quiere hacer es tocar el piano en una noche de jazz. Ese mismo día que el director de la escuela le ofrece un trabajo a tiempo completo con beneficios, también tiene la oportunidad de hacer una audición para un lugar en el cuarteto dirigido por la famosa saxofonista Dorothea Williams (Angela Bassett). Luego de sortear algunos objetos en el camino, cae en un alcantarillado y muere.
La chispa
Finalmente, Gardner quiere regresar a la tierra ese mismo día y alejarse del mundo espectral para tocar en la noche con Dorothea Williams, pero debe ayudar a 22 (Tina Fey) a encontrar su chispa, algo indefinible que finalmente completará su perfil y la preparará para la transición a la tierra. Y es allí, donde las historias de ambos tendrán un final con situaciones llenas de alegrías y tristezas.
Para finalizar, la banda sonora juega un papel fundamental en ‘Soul’, con una partitura de jazz que no es solo un adorno de la historia, sino que hace parte integral de la narrativa de Pixar en el filme. Porque además, el sonido se combina a la perfección con los colores y formas de la película, y rinde un homenaje a los ritmos y frases de artistas de jazz y hip hop. La partitura de Trent Reznor y Atticus Ross cautiva de principio a fin, con acordes que encajan a la perfección con el filme.
Ficha técnicaTítulo original: Soul Año: 2020 Duración: 100 minutos País: Estados Unidos Dirección: Pete Docter, Kemp Powers Guion: Pete Docter, Mike Jones, Kemp Powers Música: Trent Reznor, Atticus Ross, Jonathan Batiste Fotografía: Matt Aspbury Reparto: Jamie Foxx, Tina Fey, Phylicia Rashad, Daveed Diggs, Angela Bassett, Graham Norton, Alicia Braga Productora: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures (Distribuidora: Disney+) Género: Animación. Fantástico. Drama. Comedia | Música. Cine familiar |
‘Soul’ está cargada de mensajes que llegan al alma
Uyy…me impacto este gran filme!!! ¡La tuve que ver dos veces! Definitivamente es lo mejor que ha entregado Disney, ¡¡¡aunque no desconozco las demás películas animadas que hablan de temas muy profundos y sentidos en el ser humano, pero esta…vaya!!! Nos entregaron mucha información. Todo, absolutamente todo está lleno de simbologías y cada frase guarda un profundo sentido. Por ejemplo 22, tiene un sentido.
Admiro profundamente la capacidad que tienen los guionistas, los productores y todo ese equipo encargado de hacer llegar mensajes tan densos y profundos a través de la animación, porque al tiempo que cumple con la función de divertir y entretener también tienen la intención de llevar un mensaje de vida y reflexión.
Cada vez confirmo que estamos en un despertar de conciencia y que el modelo capitalista es evidente que viene colapsando. La gran mayoría de los seres humanos estamos reclamando y buscando información que nos muestre el camino para ser felices, tener paz y llenarnos de amor diferente a la tenencia material. Esto es indudable…Soul es una luz en el camino para muchas personas que aun se preguntan el sentido de su existencia, el sentido de estar en este plano terrenal y tan sencillo lo concluyó la película cuando Joe Gardner entra en un estado profunda comprensión una vez que finaliza su concierto de jazz, anhelado durante toda su vida, y experimenta que todo dentro de él sigue igual. ¿Qué sigue? repetir lo que hacemos, fue la respuesta. Es entonces donde se dio cuenta que la felicidad no está en la meta o donde quiera que uno vaya o en los logros que se alcancen, o en la riqueza que se tenga, sino que la felicidad está en el aquí y el ahora…es disfrutar con deleite y contemplación el momento presente…así lo aprendió de 22…es fue lo que vino a enseñar 22. Esa conjugación de realizar lo que el corazón dicta, lo que apasiona y disfrutar el camino mientras el deseo se haga realidad, es lo que realmente da sentido a la vida. Ese final me recordó de un amado libro que leí “El Santo, el surfista y el ejecutivo” de Robin Sharma…tal cual ese momento de la película lo plasma este maravillo libro. Así que lo que me están leyendo, les recomiendo leerlo.
Bueno creo que podría quedarme escribiendo cada frase de esta película porque tienen bastante sentido y muy profundas, pero esta no es la intensión. Sin embargo, no dejaré pasar los asuntos que mas me impresionaron como fueron: la reencarnación, los viajes astrales, la inspiración, la contemplación, el yo superior, la física cuántica, la desconexión terrenal por haber pasado la vida en asuntos banales (este último me impacto mucho, cuando mostraban esas almas negras iracundas, que claro lo dicen…los administradores de fondos, o sea los dueños del dinero, los grupos económicos, de la bolsa, de las empresas, etc. que solo vivieron para atesorar y tragar dinero, absolutamente desconcertados de la contemplación de la vida).
Contrasta con los dogmas de la religión judeo-cristiana, ese después de la vida. Me encantó como lo muestra Soul, tan lindo, claro, lleno de luz y paz que hacen sentir la fuerza del amor en ese después de la muerte. Digo que contrasta porque en esta cultura occidental, morir es una tragedia y es un paso a “debe pagar”. Allí solo refleja estado de amor. Aaaa también me gustó como esas almas que van al después cuando chocan con la luz se vuelven energía…wow! Todo fue un sutil y hermoso detalle.
Jajaja…ese antes de la vida, como preparan las almas para adquirir ciertas habilidades, como una programación con ciertas características en la vida física y una vez completa…pum…se lanzan a la tierra…jajajaja, muy hermoso. ¡¡¡Una manera de describir como el espíritu no muere y los que acá murieron sin cumplir su misión los vuelven a preparar para vivir otra experiencia humana, hasta que esa almita ya puede ir al después…maravillosoooo!!!
Otro gran escenario fue cuando 22 le enseña a Gardner otro lugar diferente, que no era el gran después, ni el antes, pero también era un lugar espiritual y se observa cuando estaba haciendo la audición, o sea ese momento de gran inspiración…ese es el lugar que quería mostrar la pelicula… un espacio entre lo físico y lo espiritual, allí donde las almas llegan cuando se inspiran, cuando se dejan llevar por la contemplación. Y es cuando aparece Moonwind “compañeros viajeros astrales”, que muestra como el está vivo en la tierra, pero al parecer anda en un viaje astral conectado bajo cualquier método, pero allí se dejó claro este asunto. Interesante como Moonwind libera a un alma perdida que también estaba en otro viaje astral, ese personaje negrito agresivo, que dice es un administrador de fondos y que son muy abundantes por esta zona, y cuando ellos hacen ese círculo con canticos rituales, ¡se limpia y libera e inmediatamente esta baja a su cuerpo en la tierra en una sala de la bolsa de valores y entra en éxtasis cuando dice estoy vivo y empieza a destruir las computadoras…vaya! Sin palabras.
Hermosa película, llena de ricos aprendizajes y profundas reflexiones, que nos muestra lo sencillo de vivir en este planeta y el propósito y misión que debemos cumplir, así como también nos habla de los planos superiores y los viajes astrales que se pueden realizar sin tener que morir. Nos muestra también que hay vida después de la muerte y vida antes de la muerte.
Convencida que cuando tenemos asuntos que nos apasionan y nos conectamos e inspiramos, esto lo que hace es que nos permite transportarnos a lugares donde los resultados son mágicos y ahí es donde nos preguntamos ¡woow! ¿Y esto tan lindo de donde salió, como lo hice? simplemente nos inspiramos, nos conectamos con esa fuerza creadora…con ese espacio astral que nos ilumina y nos conecta con el aquí y el ahora, así le sucedió Gardner cuando en su pasión tocaba el piano…se dejaba jazziar.
Tu inspiración para escribir sobre Soul es sencillamente espectacular Luz… una visión más espectral de los simbolismos y acciones que tiene la película. Es un aprendizaje más en esta carrera que empezamos. Por eso esta película está cargada de mensajes que llegan al alma y tu lo has descrito de una manera sapiente y acertada. Me alegra mucho que la hayas disfrutado!!!
Así es. Me gusta bastante y la gocé. Mejor dicho, eso me hizo reflexionar de que este planeta lleva Miles de millones de años y nuestra experiencia acá solo, si acaso, es de 85 años. Vivir sin dar espera con lo que nos conecta. Gracias a ti por motivarme.