Sábados de espías: Matt Helm, ‘The Silencers’ (1966)

Un nuevo fin de semana. Es sábado y por supuesto, sacamos un tiempo para dedicarle un espacio al cine de espías… el turno es para la cinta americana del año 1966, ‘The Silencers’, como parte del aporte realizado en el cine estadounidense por el boom de la Bondmanía. Acá haremos, el análisis, gracias al portal argentino sssm.com quien nos deleita con estos artículos. Hoy Sábados de espías Matt Helm, ‘The Silencers’ del año 1966.

Ficha técnica

USA, 1966: Dean Martin (Matt Helm), Stella Stevens (Gail), Daliah Lavi (Tina), James Gregory (MacDonald), Victor Buono (Tung-Tze), Arthur O’Connell (Wigman), Robert Webber (Sam Gunther), Nancy Kovack (Barbara), Roger C. Carmel (Andreyev), Cyd Charisse (Sarita), Beverly Adams (Lovey Kravezit). Director: Phil Karlson – Productor: Irving Allen – Guion: Oscar Saul, basado en la novela de Donald Hamilton – Música compuesta por Elmer Bernstein. 102 min

Trama

La organización de contrainteligencia ICE requiere que el agente secreto Matt Helm regrese para hacerse cargo de una misión. Le han llegado algunos datos aislados sobre la posible defección de un científico nuclear a las líneas enemigas de la organización The Big O. Helm es reticente a regresar al servicio y prefiere continuar su trabajo como fotógrafo de modelos. Pronto descubrirá que Fallout es un operativo de sabotaje, pensado para tomar el control de la prueba de un misil balístico y estrellarlo contra una bomba nuclear guardada en un depósito subterráneo, provocando una catástrofe radiactiva en suelo norteamericano.

Matt Helm

La serie de filmes fue protagonizada por Dean Martin. Y si bien son verdaderos sacrilegios al espíritu de las novelas de Donald Hamilton, resultan bastante aceptables en sus propios términos. Mientras que las dos entregas siguientes (Murderers Row y The Ambushers) son graciosas por el nivel de amateurismo a nivel de dirección y producción, The Wrecking Crew – con el regreso del director original, Phil Karlson – resulta un bodrio soporífero donde todos – hasta Martin – parecen hartos de la serie.

‘The Silencers’

En Sábados de espías el primer filme de la saga. En todo caso, en una copia clase Z de ‘Dr. No’, con villano oriental y desvío de misiles incluídos. Sin embargo, es una cinta con bastante contenido en sus excesos y que juega la mayor parte del tiempo con cierta seriedad y densidad de relato. Obviamente, los quince primeros minutos vemos a Martin haciendo de las suyas, besando a todas las chicas que se le cruzan, y entreteniéndose con los juguetes electrónicos del departamento de soltero. Pero una vez pasada esa etapa, y con Helm involucrado en la misión, el rumbo del filme es bastante correcto y serio, con algunos leves toques de comedia.

 

Reparto

Martin es acompañado por otra agente de ICE – interpretada por Daliah Lavi (a quien veremos también en la versión 1967 de Casino Royale) – a Phoenix, donde supuestamente el científico nuclear desertará y entregará una cinta con los datos del lanzamiento. El operativo sale mal, la compañera de Helm resulta lastimada, y entra a jugar una torpe espectadora de los sucesos (interpretada por Stella Stevens). Sobre una pista, Helm y Gail Hendrix irán a parar al pueblo de San Juan, descubriendo movimientos de agentes enemigos y siendo apresados por éstos.

 

Gadgets

En todo este trayecto, Martin irradia su carisma habitual, aunque las escenas cómicas se los lleva Stella Stevens como la torpeza ambulante. Algunos de los mejores momentos de comedia se deben a ella. Lo que no quita que Stevens o el resto del cast femenino no aparezcan a cada rato en paños menores, pero aún así no son las salvajes alusiones machistas que explotarían en las siguientes películas. Están presentes los baratos gadgets de Helm, en especial una pistola que dispara para atrás, o unos botones explosivos que nunca demoran para detonar los tres segundos que dice el guion. Y por supuesto, los tiros por elevación a Frank Sinatra (Helm pone la radio, escucha una canción de Frankie e inmediatamente cambia el dial, sintonizando otra emisora que pasa una tonada del mismo Dean Martin… a lo cual replica “este tipo realmente sabe cantar”).

 

Bajo presupuesto

La guarida subterránea parece construida con bolsas de consorcio y papel maché, el centro de mando son un par de racks con cintas de computadoras apoyados contra unas cortinas, y los pocos autos que hay en el filme son los mismos que se ven una y otra vez, sin importar el bando que los use. Sin embargo, no sólo a nivel libreto el resultado es mejor que las otras cintas, sino a nivel actoral. Victor Buono interpreta con cierta finura al villano, con algún que otro desborde, pero siempre en forma, y que no está muy lejos de su King Tut en la serie Batman del mismo año. Y, en términos de acción, Martin se desenvuelve mejor, aunque las escenas de persecuciones o tiroteos resultan bastante sosas, filmadas sin demasiada tensión. Sábados de espías

 

Conclusión

Sábados de espías, la primera entrega de la serie; es una película mejor armada que las que siguen, pero no resulta demasiado cómica. Al menos intenta jugar más en los terrenos de un 007 de segunda que en una mala comedia machista. Como siempre, las mujeres de la serie se ven más deslumbrantes que las de la saga Bond original, pero los valores del resto de la producción son muy menores.