‘Resistance’ un tributo a la vida desconocida de Marcel Marceau

Jonathan Jakubowicz es un director venezolano que en 2016 dirigió ‘Hands of Stone’ (Manos de piedra) y que regresa este año con ‘Resistance’, un drama bélico que tiene una historia impactante, pero con un error biográfico que no le favorece a su producción. El protagonista es Marcel Marceau, el inolvidable mimo francés que ayudó a cientos de niños judíos de las garras de los nazis. La historia es en 1939, y en esa época, Marcel tendría 15 años y el actor Jesse Eisenberg de 36 no los aparenta. ‘Resistance’ un tributo a la vida desconocida de Marcel Marceau

Ficha técnica

Título original: Resistance   Año: 2020   Duración: 121 minutos   País: Reino Unido   Dirección y guion: Jonathan Jakubowicz   Música: Angelo Milli  Fotografía: Miguel Littin   Reparto: Jesse Eisenberg, Edgar Ramírez, Ed Harris, Clémence Poésy, Alicia von Rittberg, Bella Ramsey, Matthias Schweighöfer, Vica Kerekes, Karl Markovics, Géza Röhrig, Aurélie Bancilhon, Félix Moati, Karina Beuthe   Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos-Alemania; Riverstone Pictures / Epicentral Studios / Pantaleon Films / Bliss Media / Vertical Media / Ingenious Media   Género: Drama | Biográfico.

‘Resistance’

Marcel Marceau (Jesse Eisenberg), el mimo más conocido y admirado de Francia, fue un héroe secreto que salvó las vidas de muchos niños judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Tras adoptar el apellido Marceau con el fin de ocultar sus orígenes judíos, Marcel se unirá a la Resistencia francesa con el propósito de llevar cientos de niños judíos a Suiza y afianzar sus creencias en la actuación.

Diálogos

‘Resistance’ tiene elementos poderosos que resaltan el filme, como ciertos diálogos que antojan de la profundidad del personaje y su convicción por encontrar sus raíces y entender el legado que tiene en sus manos. El guion es la estructura de un filme al cual se le van añadiendo elementos como la música, el montaje, el vestuario, los personajes y demás elementos que se integran a la producción, es tal vez lo mejor que tiene por momentos la cinta.

Resaltemos uno de ellos: debajo del puente, Marcel y Emma conversan, después de que ella saliera del cuartel de la Gestapo y allá presenció la muerte de  su hermana, Marceau le dice: «…mientras estabas allí, me llené con odio y por supuesto que sentí un impulso de venganza, pero cuando pensaba más sobre eso…la única cosa en mi mente…fue por lo que estamos aquí, peleando una guerra que no podemos ganar, cuando podríamos estar tomando niños huérfanos a otro país, antes que los nazis lleguen a ellos?»

Ella le responde que no, que hay que matarlos, por lo que Marcel le dice: «¿Qué es lo que quieren los nazis? ella le responde: Qué?, a lo cual él afirma: «No les importa Klaus Barbie… ya sabes, o un grupo de esclavos de la Gestapo que podemos matar si tenemos suerte», «No, tienes razón, se preocupan por matarnos solamente», «Entonces: ¿Cuál es la mejor manera para resistirse? No es para matarlos. ¡Están listos para morir! Si quieres resistir, tenemos que asegurarnos que más judíos sobrevivan.

Fortalezas

Además, otro de los elementos que se destacan en el filme, es el aprendizaje que les hace Marcel a los niños sobre mímica para que cuando huyan puedan evadir a los nazis, a través de los árboles y de la magia que representa este arte. Las fortalezas de Jakubowicz como director se vuelven más claras cuando la comedia ligera cae y los nazis comienzan a invadir Lyon. Allí, la supervivencia es fundamental para salvar la vida de más de 120 pequeños. El villano Barbie (Matthias Schweighöfer) genera pánico en cada escena que aparece, haciendo un estupendo papel.

Debilidades

Dos elementos biográficos que fueron claves en la vida de Marceau que son moldeados en la película al antojo del director son: la edad en que se desarrolla el filme, Marceau tendría 15 años y el otro, es que el artista arrancó su profesión en 1947, dos años después de haber terminado la II Guerra Mundial. Otro de los pecados de director, es la de retratar a Marcel (Jesse Eisenberg) como un artista consumado, sabiendo que apenas conocía algo de su arte. Al igual que el rol que realiza el general Patton (Ed Harris) al principio y final de la cinta, quien no da la credibilidad sobre su accionar.

De resto, ‘Resistance’ funciona como una película biográfica bien manejada, con un estupendo montaje y algunas actuaciones sobresalientes, pero lo mejor es que cuenta una historia que muchos no conocían del genial Marcel Marceau con notable pasión.

‘Resistance’ un tributo a la vida desconocida de Marcel Marceau

 

1 Trackback / Pingback

  1. 'Vivarium' es sinónimo de perfección y cotidianidad - Bandas Sonoras

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*