
Autora: Katherin Figueroa Jiménez
Calificación: ⭐
La verdad de un país puede ser medida por sus costumbres, sus relatos, sus memorias y sobre todo por su gente. Quiero que mantengan en mente este tercer punto, debido a que si la calidad de un país se mide por la gente que se encuentra presente en él, ¿Cómo podríamos catalogar a dicho país teniendo en cuenta la falta de empatía hacia un grupo de personas que día a día mueren o sufren por una problemática de las que se decide reiterar una burla infundamentada? Con estos principios sobre la mesa me gustaría hablar sobre una película que sólo puedo definir con una palabra, ignorancia. ‘Emilia Pérez’, la prueba de la falta de interés por Latinoamérica.
La ignorancia
Pero antes de comenzar a profundizar hacia la existencia de esta película, deseo hablar de una de las problemáticas más características de los seres humanos desde sus primeros indicios en la tierra, la ignorancia como tal. La ignorancia según la RAE, Real Academia de la Lengua, es la falta de conocimiento, ciencia, letras o noticias, así que en resumidas cuentas, la ignorancia es la falta de conocimiento hacia un tema o temas en específico. Los seres humanos hemos sido marcados por la ignorancia desde nuestros inicios, sin embargo es curioso como ésta siempre ha ido ligada a algo, el privilegio.
Es muy fácil opinar o criticar a un grupo social desde la comodidad y facilidad del propio privilegio en sí, mientras eso no te afecte directamente, a medida que te ahogas cada vez más en tu burbuja de distinción, beneficio y prepotencia, se hace presente la peligrosa ingenuidad, porque mientras no sea tu problema en el mejor de los escenarios, existe una gran falta de empatía debido al privilegio de ignorancia, porque siendo sinceros, la persona ignorante en ocasiones es aquella que es ajena al sufrimiento, porque relativamente el conocimiento llega a convertirse en sufrimiento en el momento en el que comienza a ser una carga, debido a que no existe esa burbuja que posee el privilegio.
‘Emilia Pérez’
‘Emilia Pérez’ es una película francesa dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón, Adriana Paz, Selena Gomez y Édgar Ramírez. Y cuenta la historia de Emilia Pérez, una narcotraficante que decide realizarse una operación de transición de género para dejar atrás su pasado mediante un cuerpo femenino. El problema de la película recae en varios factores, como que posee una representación a México de manera estereotipada, ignorante e irrespetuosa, una representación xenófoba y, reitero, privilegiada hacia la situación, burlándose de problemáticas que día a día le quitan la vida a miles de personas en México, o aún peor, romantizándolas, con la excusa de inclusión, una inclusión que, irónicamente, ha servido para excluir a este país de una película que se desarrolla en un entorno supuestamente mexicano.
Investigación
Además, las jergas de la película en general son una falta de respeto al idioma español y, por consecuencia, a todas las personas que lo hablan. Sinceramente, a juzgar por el calibre de esta producción, la calidad de la música de la película es pésima y ridículamente mala al contar con redundancias y acentos que no tienen nada que ver con el propio dialecto mexicano y latino en general. El mero hecho de que la película esté siendo tan bien recibida en el extranjero es una prueba clara de qué tan bajo puede caber el intelecto y empatía de una persona debido a la ignorancia, el privilegio y la ingenuidad.
A esto le sumamos las nominaciones a los premios Óscar y una cantidad de distinciones y reconocimientos a nivel internacional.
Conclusiones
Mi indignación por esta película se debe a que reafirma una realidad que no queremos afrontar. El mundo tiene tan poco interés en Latinoamérica que no le importa crear bazofias como ‘Emilia Pérez’ con tal de demostrar su complejo de superioridad, burlándose descaradamente de las personas que, día a día, cargan con el trauma de haber perdido a un familiar por esta problemática. Analizar la película es difícil porque nos obliga a empatizar con personas ajenas a este tema, nos obliga a empatizar con personas que simplemente son víctimas de la ignorancia y el privilegio.
Finalmente, la cinta ha crecido en popularidad más por los escándalos que han ocurrido a lo largo de la promoción y exhibición, que parece inculcarle un morbo a un filme que no lo merece.
Ficha técnicaDirección: Jacques Audiard Producción: Pascal Caucheteux Guion: Jacques Audiard Música: Camille Dalmais y Clément Ducol Sonido: Erwan Kerzanet, Aymeric Devoldère y Cyril Holtz Fotografía: Virginie Montel Montaje: Juliette Welfling Escenografía: Emmanuelle Duplay Protagonistas: Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón, Selena Gomez, Adriana Paz, Edgar Ramírez, Mark Ivanir, Jonas Paz-Benavides |