
La idea central de la directora neozelandesa Niki Caro con ‘Mulán’, era visibilizar una mujer de verdad, no una superheroína. Además querían hacer una película realista que se saliera del concepto clásico de la cinta animada de 1998. ‘Mulán’ es el espíritu de una guerrera. Parte de este artículo fue publicado hoy en el periódico ADN de Medellín.
‘Mulán’
Narra la historia de ‘Mulán’, una joven lo arriesga todo por amor a su familia y a su país hasta convertirse en una de las mayores guerreras de la historia de China. Cuando el emperador de China decreta que un hombre de cada familia debe servir en el Ejército Imperial para defender al país de los invasores del norte, Hua Mulán, la hija mayor de un condecorado guerrero, decide ocupar el lugar de su padre enfermo. Haciéndose pasar por un hombre, Hua Jun, se enfrenta a constantes desafíos y deberá aprender a canalizar su fuerza interior y a aceptar su verdadero potencial. Un viaje épico que la convertirá en una reconocida guerrera y le permitirá ganarse el respeto de una nación agradecida… y de un padre orgulloso.
Otra historia
A pesar de las controversias que ha generado la exhibición de la película vía streaming y con exhibición en Asia con bajos resultados en la taquilla, ‘Mulán’ tiene elementos los característicos de una película de acción que no está basada en su totalidad en la cinta animada que Disney de 1998, sino que está cinta tiene la personalidad propia, más íntima, épica y emocionante como lo describe su directora, “es muy diferente de la película de animación. Es algo muy íntimo pero, a la vez, muy épico y emocionante”.
Además, añade que hay “homenajes a ciertas escenas icónicas de la película de animación”. También asegura que es la “historia de una guerrera” y que por eso no habrá dragones mágicos ni canciones (salvo uno de los temas míticos de la cinta original) porque “en la guerra no hay canciones”.
Promoción
Y esto es el gran error en la promoción de la película, porque el espectador relaciona la una con la otra, y a pesar de que tienen muchos elementos en común, la ’Mulán’ de 2020 es diferente, es la historia de una guerrera, de una mujer que construye su presente y futuro, que no necesita la ayuda de dragones mágicos para hacerlo. De allí, que la cinta muestre batallas de manera perfecta, donde el polvo, el sudor y la adrenalina se expresen en cada toma realizada por la directora de fotografía Mandy Walker donde las sensaciones y la iluminación predominen.
“Por eso -afirma la directora-, para las escenas de batalla apostamos por el realismo y por usar los mínimos efectos digitales. Ver todos esos caballos al galope, por esos paisajes espectaculares… Hemos viajado por toda China para encontrar los paisajes más alucinantes para ambientar las batallas, lo que es una forma muy tradicional de rodar. Es decir, «una película muy diferente, precisamente por esa apuesta por lo artesanal”.
Conclusiones
‘Mulán’ como su protagonista Liu Yifei, son mujeres valientes con el espíritu guerrero que ayudaron al crecimiento de la filmación. “Además –añade la directora- es una intérprete impresionante. También es muy fuerte, muy inteligente, pero a la vez muy amable. Y lo más importante: Tiene el espíritu de una guerrera. Ese espíritu y esa concentración en es su mayor aportación a la película. Puso el listón tan alto para todos los demás que todos crecimos gracias a su interpretación. Porque ella lleva todo el peso de la película. He incluso ha hecho la mayoría de las escenas de acción, montando a caballo, peleando, disparando el arco…”
Hoy, la puedes ver por el canal de Disney+ pagando y de manera gratuita a finales de diciembre.
Ficha técnicaTítulo original: Mulan Año: 2020 Duración: 120 minutos País: Estados Unidos Dirección: Niki Caro Guion: Rick Jaffa, Amanda Silver, Lauren Hynek, Elizabeth Martin Música: Harry Gregson-Williams Fotografía: Mandy Walker Reparto: Liu Yifei, Donnie Yen, Gong Li, Jet Li, Jason Scott Lee, Rosalind Chao, Utkarsh Ambudkar, Tzi Ma, Yoson An, Doua Moua, Jimmy Wong, Ron Yuan Productora: Distribuida por Walt Disney Pictures. Walt Disney Pictures, Jason T. Reed Productions, Good Fear Content Género: Aventuras. Acción. |
‘Mulán’ es el espíritu de una guerrera
Imágenes tomadas del portal imdb.com
MULAN
Me pareció una aventura super divertida de principio a fin, realmente mágica, sin escatimar absolutamente nada, llena de mensajes para el desarrollo personal y de valores para la vida. Además de que deleite mis ojos con los paisajes, el colorido, el vestuario y algunos efectos especiales. Un excelente tema música interpretado por Cristina Aguilera, “Loyal, Brave, True” hecha tal cual para el mensaje de la película.
Extraordinaria la actuación de Liu Yifei -Mulán- impecable toda su actuación en sus movimientos, gesticulación, voz y ese carisma tan radiante.
Valido conocer la intención de la directora Niki Caro de hacer ver más histórica esta leyenda con personajes reales, con la intención de empoderar y visibilizar el papel de la mujer en la sociedad y mostrar su tenacidad y espíritu de valentía, sin tener que hacer uso de tanta ficción, sino de la propia fuerza. Pero por supuesto que más allá de esto, quedan esos mensajes de la cultura china y su filosofía que le permiten al espectador reflexiones para su enriquecimiento espiritual y esos otros elementos muy simbólicos que introdujeron fueron:
1. El Chi: que hace parte de la energía vital en conexión con la mente, cuerpo y espíritu que se nutre con el universo. Una frase muy valiosa que le expresó su padre fue “Solo el que enaltece la verdad, conectan su Chi y encontrarán calma en la tempestad”
2. El ave Fénix: que aparecía majestuosa en los cielos como el guardian siempre a la derecha del hombre para la protección, por lo que, en los momentos más críticos para Mulán, esta hacia su aparición como simbolizando a la fuerza física y guardiana.
3. La Bruja: que simbolizó la oscuridad, el mal, los obstáculos, la traición. Hubo un instante muy lindo durante el combate, que no sé si muchos lograron captar, fue cuando la bruja interactuó con Mulán y le cuestiona su verdadera identidad y la intenta debilitar al expresarle reiteradamente que ha perdido su identidad. Considero que ese momento cobró mucha importancia porque lo que se quería recalcar la importancia que con la autenticidad y la verdad se encuentra la identidad propia. Fue el momento donde ella entiende que debe desenmascararse porque así recobraría su propia fuerza y luz. Seguidamente coge la espada y en voz alta repite lo que en ella está entallado
Finalmente considero que estas tres palabras “Verdad, Valentía y Lealtad” son el emblema poderoso de la película como dones que deben llevarse en el corazón del ser humano, en el seno de la familia y para el servicio de la sociedad.
Creo que la llevaré siempre en mi mente y corazón…valió el tiempo.
Gracias Luz por tu mensaje tan expresivo del filme. La directora Nikki Caro siempre quiso tener esa versión real de ‘Mulán’ con el propósito de empoderar más el rol de la mujer. Eso fue lo que hizo…tu mensaje es claro y diciente sobre las sensaciones que viste. Un gran abrazo para ti.
Así es! Muchas gracias a usted por tantas enseñanzas y oportunidad de expresar nuestros criterios.