
“Moonlight” fue considerada como la mejor película en la entrega de los Premios de la Academia, y alcanzar otras dos estatuillas, mejor guión adaptado (Barry Jenkins y Tarell Alvin McCraney) y mejor actor de reparto para Mahershala Ali interpretando a Juan, un cubano, distribuidor de drogas en el sector donde viven, nos permite deducir que entramos a una cinta íntima y llena de matices que sobresalen a lo largo del filme.
“Moonlight”
Es una bellísima pieza cinematográfica construida magistralmente por el director Barry Jenkins, un joven de color que tiene 37 años y que ha evidenciado la sensibilidad que tiene el filme, al relatar de manera cronológica, la vida de Chiron, desde que estaba niño hasta convertirse en todo un hombre.
Lee la crítica de La vida de Calabacín (Ma vie de Courgette)
Capítulos
“Moonlight” tiene tres capítulos que describen las vivencias de un joven tímido, lleno de miedos, que apenas murmura alguna palabra, pero que entendemos que no necesita hablar para mostrar la fragilidad de vida que lleva. Vive en uno de esos barrios marginados de Miami, con una madre, Paula (Naomie Harris), adicta al crack, que abusa de Chiron constantemente enviándolo en la noche a cualquier parte mientras se droga con su novio.
La historia
El débil carácter de Chron, lo lleva a conocer a Juan, el traficante que le ayuda a sentirse menos solo en su mundo, pero que le vende droga a su madre, lo que genera un conflicto en su interior. También están sus compañeros de colegio que lo maltratan, por lo que el joven cada día es más callado y oscuro en su personalidad.
Intencionalidad
Uno de los aspectos que quiero destacar de “Moonlight”, es el trabajo de cámara utilizado de manera intencional por su director, a hombro, en momentos claves y utilizando planos cerrados, mostrando los gestos de los actores en la escena misma, haciendo que ésta sea relevante en la historia.
El protagonista
La historia de Chiron en sus tres etapas es cruda y real, como la de cientos de chicos anónimos que están en todas partes esperando a resolver que harán de sus vidas. El protagonista se definió por donde debía, y es aquí que el director evita tener ese quiebre que todo filme rosa haría, de hacer de Chiron un chico que sobresale a su tormentoso pasado. Su destino, es de esperarse, una madre adicta al crack, a la cual odia, un amigo que lo orienta, pero es traficante y un compañero de estudio que le enseña los primeros pasos hacia una sexualidad lésbica, son los ingredientes para definir su tormentosa vida.
Conclusión
“Moonlight” es muy sensible, porque despierta en el espectador esa realidad diaria que vemos en algunos barrios de la ciudad, y es la difícil infancia, adolescencia y madurez de un chico afroamericano que crece en una zona conflictiva de Miami. Vale la pena verla, no sólo por las actuaciones, sino por la historia misma, la vitalidad de los personajes, una banda sonora sensacional y una fotografía viva que describe el crudo entorno que vive el protagonista.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Barry Jenkins Guión: Barry Jenkins Reparto: Trevante Rhodes, André Holland, Janelle Monáe, Ashton Sanders, Jharrel Jerome, Naomie Harris y Mahershala Ali Música: Nicholas Britell Fotografía: James Laxton