
Con agrado continuamos publicando los análisis musicales a las bandas sonoras del personaje ficticio James Bond, creado por el fallecido Ian Lancaster Fleming. En primer lugar, nuevamente contamos con el apoyo de nuestro amigo chileno Hugo Moya Arancibia, un experto en el tema de las bandas sonoras, publicamos su escrito sobre la cinta de 1981, ‘For Your Eyes Only’.
Sin Barry
También en 1981 John Barry nuevamente no estuvo disponible para componer la música, por lo que él mismo propuso como su reemplazante al músico americano Bill Conti. Para esa fecha, Conti ya bordeaba los cuarenta años y su carrera había sido bastante irregular, habiendo sido su trabajo más destacado la banda sonora de la película Rocky y sus secuelas.
Bill Conti
Además, en 1983 Conti obtuvo el premio Oscar por su partitura para la película The Right Stuff y posteriormente compuso la música para películas tales como la trilogía del Karate Kid, Amos del Universo, algunas películas de Sylvester Stallone y algunas comedias de Leslie Nielsen. Entonces, ‘For Your Eyes Only‘ fue la gran posibilidad de Conti para consolidarse, sin embargo esto no ocurrió, ya que esta banda sonora en ningún caso se constituyó como una de las mejores de la serie.
‘For Your Eyes Only’
Claramente lo mas destacable y a la vez trascendente de este trabajo fue la canción principal ‘For Your Eyes Only’, la que fue compuesta por Bill Conti y Michael Leeson e interpretada por Sheena Easton. Esta canción debe ser una de las más clásicas de la serie, disputando seriamente el título de mejor canción para Bond. Esta es una de las pocas canciones de Bond que han trascendido en el tiempo, y todavía es posible escucharla en algunas radios. El siguiente es el texto de esta canción.
La canción
Solo Para Tus Ojos, puedes verme a través de la noche.
Solo Para Tus Ojos, nunca necesito esconderme.
Puedes ver todo en mi, incluso lo nuevo.
Nada sentí hasta que te vi.
Solo Para Tus Ojos, solo para ti.
Verás lo que nadie puede ver, y me estoy liberando.
Solo Para Tus Ojos, solo para ti..
El amor que necesitas de mi, la fantasía que rescataste de mi.
solo para ti, solo para ti.
Solo Para Tus Ojos, las noches nunca son frías.
Tu si me conoces, y es todo lo que necesito saber.
Quizás soy un libro abierto porque se que eres mío,
Y tu no necesitarás leer entre líneas.
Solo Para Tus Ojos, solo para ti.
Verás lo que nadie puede ver, y me estoy liberando.
Solo Para Tus Ojos, solo para ti..
El amor que necesitas de mi, la fantasía que rescataste de mi.
solo para ti, Solo Para Tus Ojos.
Como se puede apreciar la letra es bastante romántica, sin embargo no tiene mucha relación con el contenido de la película.
Un estilo
Mas bien, esta banda sonora al igual que el trabajo de Hamlisch para La Espía Que Me Amó se escapa bastante del estilo musical que había venido estableciendo John Barry. Mientras que la música da la impresión que fue generada en su gran mayoría en un sintetizador, lo que generó un sonido un tanto electrónico. Sin duda un gran contraste respecto de su antecesora Moonraker.
Las diferencias
Sin embargo, este intento innovador fue absolutamente legítimo, ya que cada compositor trató de utilizar su propio estilo para poder diferenciarse de la regla. Esto es lo que también hicieron anteriormente George Martin y Marvin Hamlisch.
¿Cual es la diferencia entre Conti y los otros dos compositores mencionados anteriormente?
Según mi punto de vista, Conti no logró generar un diálogo entre la música que compuso y sus secuencias asociadas, esto quiere decir que en general la música no reflejó el contenido dramático de las secuencias. Esta situación la podemos ilustrar con los siguientes ejemplos:
- A diferencia de Hamlisch, Conti compuso una serie de temas bastante novedosos y agradables de escuchar aisladamente, sin embargo, absolutamente fuera de contexto respecto de la secuencia asociada. Un ejemplo claro de ello corresponde a una serie de persecuciones o escenas de gran suspenso en las que el acompañamiento musical no complementó el dramatismo de la secuencia, como ejemplos podemos señalar:
- La secuencia pre-títulos (Melina´s Revenge)
- La persecución en la campiña española (A Drive In The Country)
- Persecución en la nieve (Runaway)
- El descenso del submarino (Submarine)
- Buscando aprovecharse del tipo de música imperante en la época, Conti incorpora en varios temas (incluyendo el “Tema de James Bond”) arreglos basados en la música “disco”. Esto como innovación resultaba absolutamente novedoso, sin embargo se obvió un detalle bastante relevante, la edad del protagonista. A esas alturas Roger Moore ya contaba con cincuenta y cuatro años y se comenzaba a evidenciar en forma clara su envejecimiento, por lo que resultaba bastante inverosímil ver a nuestro héroe haciendo hazañas con una música de fondo más bien orientada a un personaje joven.
Otros temas
Sin perjuicio de lo señalado anteriormente, hay algunos temas que se ajustan satisfactoriamente al dramatismo de las secuencia, entre ellos podemos mencionar:
- Cyrill Monastery
- …….Shoot…..Jump…..
- Recovering the ATAC
También se incluyen un par de temas al mas puro estilo Barry, pero utilizados básicamente para introducir alguna locación. (“Cortina” y “González Takes a Dive”)
El tema Bond
Sin embargo, Conti al igual que sus predecesores se ajusta cabalmente al modelo estándar, ya que compuso la canción principal, la utiliza instrumentalmente durante el film, especialmente para secuencias románticas y utiliza abundantemente el “Tema de James Bond” bajo la modalidad de insertarlo dentro de sus composiciones originales y con el tipo de arreglos señalados anteriormente. No hay ningún pasaje en que Conti incluya íntegramente el “Tema de James Bond”, siendo lo mas cercano el tema “Submarine”.
Debo señalar que a ratos resulta bastante curioso escuchar segmentos del “Tema de James Bond” con los arreglos “disco” de la época.
Más música
El álbum originalmente editado solo contenía doce temas, dejando gran parte de la música utilizada en el filme fuera del disco. Mientras que en el año 2000, el sello RYKO publico una nueva versión remasterizada que incluía la casi totalidad de la música de la cinta, inclusive la omitida en el disco original.
Conclusión
Finalmente, Conti no logró sensibilizarse con el estilo Bond, creando música muy poco funcional a los requerimientos dramáticos del film, siendo claramente lo mejor de su trabajo la canción principal.