
La comedia romántica ‘Fly Me to the Moon’ se mueve al ritmo del compositor Daniel Pemberton y del repertorio de canciones de los años sesenta que mueven las intenciones del director Greg Berlanti en los 132 minutos que dura el filme. A ello se le suman tres actores de primer nivel que reafirman la idea de la historia, que siempre circuló como una teoría conspirativa, sobre las filmaciones del primer alunizaje del hombre a la luna y de los montajes que la NASA hizo en ese momento.
Sinopsis
Protagonizada por Scarlett Johansson y Channing Tatum, ‘Fly Me to the Moon’ es una aguda y elegante comedia dramática ambientada en el trasfondo de alto riesgo de la histórica llega a la luna de la NASA. Llamada para mejorar la imagen pública de la NASA, las chispas vuelan en todas direcciones cuando la prodigio del marketing Kelly Jones (Johansson) causa estragos en la ya difícil tarea del director de lanzamiento Cole Davis (Tatum). Cuando el presidente considera que la misión es demasiado importante para fallar, Jones recibe la orden de organizar un aterrizaje lunar falso como respaldo y comienza verdaderamente la cuenta regresiva…
Carrera espacial
Johansson interpreta a Kelly Jones, una ejecutiva publicitaria de habla rápida contratada por un misterioso agente del gobierno llamado Moe Berkus (Woody Harrelson) para revitalizar la desmoronada máquina de propaganda de la carrera espacial de Estados Unidos. Mientras ella crea expectación mediante entrevistas falsas y acuerdos de colocación de productos, el director de lanzamiento de la NASA, Cole Davis (Tatum), construye toda la nave espacial Apollo 11. Se toma su trabajo tan en serio que incluso se asusta cuando ve a un gato negro callejero caminando por el Centro Espacial Kennedy, por si acaso la mala suerte es real. Cuando sus compañeros de trabajo le dicen a Cole que está exagerando. La historia en el filme dirá que no es de mala suerte.
‘Fly Me to the Moon’
La historia romántica de ‘Fly Me to the Moon’ tiene a una Scarlett Johansson manipuladora, cuya vida ha sido envuelta en mentiras y engaños y vive de ello, metida en una burbuja de falsedades con tal de alcanzar logros y reconocimientos, pero aparte de ello, Jones es una persona dulce que siente la empatía por el trabajo de Cole Davis (Channing Tatum), un astronauta frustrado que por un problema de salud no va a estar en la luna, y es el responsable de que la misión salga adelante. Las presiones que tiene sobre sus hombros, lo hacen un hombre serio, enfocado y con un dolor interno porque en una de las misiones anteriores con Apolo I, algunos de sus compañeros astronautas murieron por un incendio y la culpa lo persigue constantemente.
Lo que queda claro en esta historia, es el punto de inflexión entre un científico espacial como Cole Davis, convertido en capitán del equipo de la NASA, para llevar a Estados Unidos a la Luna y el cerebro de Kelly Jones con su trabajo de relaciones públicas y marketing para levantar la imagen caída del país en materia de la carrera espacial con relación a Rusia porque se estaban relegando y permitir que se tuviera éxito en la misión. Además, era convencer, no solo al Congreso para aprobar los recursos para que el programa Apolo 11 pudiera seguir, sino a una comunidad estadounidense que estaba en conflictos internos por la guerra de Vietnam.
Conclusiones
Finalmente, ‘Fly Me to the Moon’ tiene una mirada distinta a las otras películas que han hecho sobre la llegada del hombre a la luna, desde una perspectiva diferente pero válida, con tres actores de renombre que ensalzan la historia y la validan con sus actuaciones. Es justo decir que la película de Greg Berlanti tiene más éxito cuando es divertida que cuando es seria, pero nunca se desvía demasiado tiempo de un tema. En cambio, Berlanti mantiene su película avanzando a un ritmo rápido, incluso sin aliento. Siempre avanzando, siempre lanzando chispas. Es una comedia romántica que te lleva a un viaje en cohete y, un día —probablemente no muy lejano— sospecho que podrá ser considerada un clásico.
El director de fotografía Dariusz Wolski filma “Fly Me to the Moon” con una elegancia colorida, una evocación melancólica y aguda de la estética visual de los años 60 que nunca te golpea demasiado fuerte. El diseño de vestuario de Mary Zophres y el diseño de producción de Shane Valentino forman una combinación elegante.
Por último, como lo mencioné en el primer párrafo, el estilo narrativo de la historia marcha al ritmo de la banda sonora de Daniel Pemberton, con temas llenos de vitalidad que parecen a esas historias románticas de los años sesenta, y por momentos se parece a ese sonido de Mancini de la época. Adicionalmente, las canciones de R&B/Soul sirven para transportar a los espectadores a la era de la carrera espacial de finales de los años 60, con las voces de Sam Cooke, Etta James, Eddie Floyd, Aretha Franklin, los Bee Gees, Jackie Wilson, entre otros.
Ficha técnicaTítulo original: Fly Me to the Moon Año: 2024 Duración: 132 minutos País: Estados Unidos Dirección: Greg Berlanti Guion: Rose Gilroy. Historia: Keenan Flynn, Bill Kirstein Reparto: Scarlett Johansson, Channing Tatum, Woody Harrelson, Ray Romano, Jim Rash, Anna Garcia, Donald Elise Watkins, Noah Robbins, Colin Woodell, Christian Zuber, Nick Dillenburg Música: Daniel Pemberton Fotografía: Dariusz Wolski Compañías: Berlanti Productions, Apple Studios, Apple Original Films, These Pictures, Scott Free Productions. Distribuidora: Sony Pictures, Apple TV+ Género: Comedia. Drama. |