
‘No Time To Die’ es la aventura oficial número 25 de James Bond. La cinta es la despedida del actor Daniel Craig, quien interpretó por quinta vez al agente secreto británico con licencia para matar. La banda sonora de la película estuvo a cargo del compositor alemán Hans Zimmer en compañía de Steve Mazzaro. Acá está el artículo escrito por Hugo Moya Arancibia y el análisis musical de ‘No Time To Die’. Bienvenidos!!!
Hans Zimmer
El anuncio de Zimmer como reemplazante de Romer ya fue una gran sorpresa, sin embargo, la pregunta relevante era: ¿Será el alemán, el hombre adecuado para componer a Bond? Al menos yo tenía dudas.
En favor de Zimmer estaba el hecho de que no solo había compuesto para las películas más exitosas del último tiempo, sino que además le había compuesto a personajes icónicos del cine como Batman, Superman, Wonder Woman, Spider-Man y Sherlock Holmes, por nombrar a algunos…. y ahora James Bond!! No muchos pueden mostrar estos palmares. Además, Zimmer nada como pez en el agua en grandes producciones, no siendo esto un problema para él.
El comienzo…
Cuando Zimmer aceptó este trabajo, tomó dos decisiones importantes: La participación relevante del compositor de su estudio “Remote Control”, Steve Mazzaro y la invitación al ex guitarrista del grupo The Smiths, Johnny Marr para interpretar el Tema de James Bond. Y de ahí en adelante solo esperar el estreno de la película y la publicación de la partitura para ver si cumplía con las expectativas.
Créditos
La primera sorpresa la vimos en la secuencia de créditos iniciales de la película en que aparece un doble crédito que nunca se había visto en la franquicia:
“Música compuesta por Hans Zimmer”
“Partitura producida por Steve Mazzaro”
Con esto no quedó duda de la relevancia de la participación de Mazzaro en la partitura, figurando además en los créditos finales como compositor de música adicional.
Expectativas
¿Y cumplió Zimmer con las expectativas?
Personalmente creo que sí, la música funciona bien en la película, es muy efectiva y efectista, hay un respeto casi reverencial a los códigos y tradiciones de las partituras de Bond y contra toda tradición en Zimmer, hay un determinante tributo a un par de temas principales de otra película de Bond, compuestos por John Barry y al tema de Vesper compuesto por David Arnold en Casino Royale. (Lo comento porque en otras incursiones de Zimmer en sagas que ya tenían su identidad musical, el compositor habitualmente optó por ignorarlas, Batman, Superman y Spider-Man son algunos ejemplos.
Incluso a si mismo, como fue el caso en Batman vs Superman, en que ignoró su propio tema para el héroe que había compuesto para la saga de Christopher Nolan.
La partitura
¿Entonces que tenemos en esta partitura?
Para comenzar, una abundante y generosa utilización del Tema de James Bond, mucho mas que su antecesor Thomas Newman, pero con la particularidad de que con la inclusión de Johnny Marr este evoca fuertemente a las primeras versiones interpretadas con la guitarra de Vic Flick.
También a diferencia de Newman, Zimmer incorpora abundantemente versiones instrumentales de la canción principal “No Time To Die”, que interpreta Billie Eilish en la secuencia de créditos iniciales.
Gunbarrel
Otro elemento para destacar son las versiones “full orchestra” de la mayoría de los temas, una característica no tan habitual en Zimmer, que permanentemente está tratando de innovar, creando nuevos estilos de interpretación. El álbum abre con la tradicional “Gunbarrel” que no es mas que una reinterpretación de la misma versión adaptada por Thomas Newman en la película anterior Spectre.
A continuación, viene la primera gran sorpresa de la partitura con el bellísimo “Matera”, que nos transporta a los mejores momentos de John Barry, pero que nos aguarda una sorpresa aún mayor con la inclusión de una de las melodías románticas mas icónicas de la saga. Un gran momento.
La acción debuta con las siguientes dos pistas “Message From an Old Friend” y “Square Escape” que musicalizan la gran secuencia de pre créditos de la película. Percusiones al por mayor, guitarras eléctricas, metales y el tema de James Bond en una amalgama de adrenalina que parece no tener final. La combinación de orquesta mas electrónica funciona muy equilibradamente en la construcción de estas dos pistas llenas de emoción. A ratos se nos vienen a la mente algunos sonidos de David Arnold.
El score
La segunda parte de “Square Escape” nos transporta a un momento dramático del film que enlaza perfectamente con el inicio de la canción de los créditos iniciales interpretada por Billie Eilish. Y hablando de la canción, me parece que si bien no es una canción que vaya a romper los rankings, su letra es una de las mas acertadas de la saga. Con ejemplos recientes en que los textos no tenían ninguna conexión con la trama principal de las películas, “No Time To Die” rompe con todas ellas, teniendo una de las letras mas ilustrativas de lo que estamos viendo y de lo que veremos en pantalla. Desde “The Man With The Golden Gun” que una canción no describía tan bien la trama de un film de Bond.
La partitura continúa con las tradicionales pistas de transición que acompañan secuencias que introducen locaciones, escenarios, personajes y sobre todo entregan mucha información para darle continuidad a la historia. De estas tenemos: “Someone Was Here”, “Not What I Expected”, “What Have You Done” y “Shouldn’t We Get to Know Each Other First”. Algunas de ellas nos recuerdan además que estamos en una película de Bond al recurrir a su ineludible tema.
Adrenalina
La acción vuelve en la adrenalínica “Cuba Chase”, en que nuevamente la orquesta hace su ingreso con toda su potencia, matizada con algunos toques latinos y mucha percusión. Otro gran momento musical para una de las secuencias mas divertidas de la película. El tema de Bond nuevamente hace su aparición con atronadores metales.
“Back to MI6” es la rendición mas explícita y completa del Tema de James Bond en su versión mas genuina, en la que la guitarra eléctrica inunda toda la pantalla. “Good to Have You Back” es el segundo tributo que Zimmer hace a uno de los temas principales de una película anterior de Bond, compuesta por John Barry.
Los siguientes temas vuelven a la calma, pero no a la tranquilidad. La tensión de un reencuentro se respira en “Lovely to See You Again”, dominada por las notas de la canción principal.
Más score
La siguiente “Home” es todo lo contrario, esta vez estamos frente a un reencuentro marcado por la nostalgia, el alivio y la esperanza, que no solo da un respiro a la trama, sino que además nos entrega una gran sorpresa. Nuevamente el tema de Billie Eilish se roba el momento.
“Norway Chase” marca el regreso a la tensión y a la acción. Si no fuera por un pequeño detalle (spoiler), esta secuencia no dejaría de ser una mas de las tantas persecuciones de carros que hemos visto anteriormente en la saga. El tema introduce mucha tensión en su primera parte, para luego pasar a la acción nuevamente dominada por una orquesta a pleno. “Gearing Up” complementa la secuencia anterior con un sonido mas ligero al inicio, para continuar con una melodía de tensión matizada con el tema de Bond.
“Poison Garden” es el debut del sonido Zimmer en esta partitura. Lo atmosférico, el misterio y el miedo son los ejes de esta intimidante pista. Los sonidos Zimmerianos se imponen y la tensión no se detiene hasta el final. Considerando la secuencia que acompaña, esta pista funciona muy apropiadamente.
En “The Factory” la acción regresa, pero no con la intensidad de los temas anteriores. Acá hay algo distinto, la interpretación es mas pausada, llena de ostinatos y con una sensación de angustia que no te suelta. Nuevamente Zimmer impone su estilo.
Despedida de Daniel Craig
Con “I’ll Be Right Back” comienza a despedirse esta partitura, la película y Daniel Craig. El tema comienza muy tenuemente, para pasar a un segmento de mucha acción en el que escuchamos el tema de Bond y nuevamente el sonido de Zimmer (me recordó a los Batman de la saga de Nolan). Promediando reaparece la melodía de la canción principal para dar paso a la acción intensa (con el sonido de The Dark Knight nuevamente).
“Opening the Door” trae de vuelta el tema de James Bond con intensos metales, para continuar con unas melodías de acción muy logradas.
‘Final Ascent’
Finalmente, “Final Ascent” marca el final de este álbum con una melodía extremadamente triste y dramática. A diferencia de otras bandas sonoras de la saga en que la melodía final estaba llena de acción y heroísmo, este último tema sugiere todo lo contrario, tristeza, decepción, pérdida y derrota. Nada bueno ha de salir de este tema me dije cuando lo escuché por primera vez antes de ver la película. Cuando la vi, supe si mi sensación era correcta o no.
Conclusiones
Aún cuando no figura en el álbum, el tema de los créditos finales será una gran y grata sorpresa para los fanáticos de la saga y música de James Bond. Gestos como este, más los que mencioné anteriormente reivindican a Zimmer en términos de dejar de lado el ego y hacer un merecido reconocimiento al compositor mas influyente de esta saga: John Barry.
En resumen, una banda sonora que cumple con los requerimientos de la historia, acompaña satisfactoriamente la despedida de Craig y funciona muy bien en la película. Quizás un paso más adelante que su antecesor, mejor que varias partituras de la saga, pero lejos de las mejores partituras escritas en el pasado por John Barry y David Arnold.
Dejar una contestacion