«Crímenes de Familia» un thriller que inquieta de nuestra realidad

«Crímenes de Familia» es una película argentina dirigida por Sebastián Schindel (El patrón, radiografía de un crimen) que plasma una historia de acontecimientos reales en la sociedad y deja al espectador con un sinnúmero de temas de profunda reflexión. Este es el inicio del texto escrito por Luz Elena Vargas Cifuentes para Bandas Sonoras, a quien le agradecemos de corazón su aporte. «Crímenes de Familia» un thriller que inquieta de nuestra realidad.

«Crímenes de Familia»

Cuenta la historia de Alicia e Ignacio, un matrimonio de uno de los barrios más lujosos de Buenos Aires, que viven junto a Gladys, la empleada doméstica, y su hijo de tres años, Santiago. Sus vidas comienzan a alterarse cuando su propio hijo Daniel, de 35 años y con quien tienen una relación conflictiva, es acusado de violación e intento de homicidio de su ex esposa.

Los antivalores

La historia refleja una serie de antivalores como la corrupción, la injusticia, el tráfico de influencia, de deshonestidad, la irresponsabilidad, la violencia de género, el aborto, el alcoholismo y drogadicción, entre muchos.
El suspenso que se vive en el primer momento del rodaje logró cautivar toda mi atención en esta historia, pero más lo fue cuando se presentaron escenas dispersas y sin cohesión, pero que en la medida que  avanza se pudo ir palpando ese hilo conductor de la película, así como también se fueron definiendo las conductas de los personajes.

Reflejo de la sociedad

Se trata de la familia Arrieta que goza de prestigio social y económico y que viven en un lugar muy próspero y opulento de la ciudad de Buenos Aires, pero que por salvar su dignidad y prestigio social incurren a actos de corrupción al negociar con la justicia la inocencia de su único hijo Daniel, que se le imputó una condena por maltratar a su ex esposa Marcela con actos de violencia, abuso sexual e intento de homicidio, bajo los efectos de alcohol y droga.
La madre de Daniel, Alicia, convencida de la inocencia de él,  presiona a su esposo Ignacio para sobornar la justicia y declararlo inocente, aunque esto les cueste vender su lujosa casa y vivir en un lugar más sencillo y pequeño. De esta manera, Daniel recupera la libertad, aunque su padre, Ignacio, no estuvo de acuerdo con las decisiones de su esposa accede, pero decide separarse de ella y comprender la clase de hijo que criaron: drogadicto, mentiroso, manipulador, violento, abusador sexual y ladrón. 

Gladys

Así es como se hila está historia, cuando se logra entender el suspenso y misterio que desencadena Gladys, la empleada del servicio doméstico que llevaba viviendo largos años con la familia Arrieta, una campesina analfabeta, de escasas palabras y con grandes secuelas de maltrato por parte de sus parientes, ella es también madre de Santi, un niño de tres años que ha sido criado y educado por Alicia, a la cual le llamaba tía.
Gladys, es condenada a 18 años de cárcel por homicidio agravado al asfixiar, en el baño de su habitación, a su segundo bebé en el momento de dar a  luz.  Embarazo que no se notó por parte de sus patrones, pero que fueron ellos los que presenciaron el acto y lo reportaron a las autoridades.

La justicia

Alicia queda a cargo del pequeño Santi, mientras las autoridades deciden su custodia. En una visita que Alicia realiza con el niño para que Gladys vea a su hijo, es donde se desenlaza aclara parte de esta historia y Alicia en medio de su gran dolor comprende la reprochable conducta de su hijo Daniel, al enterarse que éste violó a Gladys  y la amenazó de muerte si se atrevía a contar, como también se enteró que fue quien robó una gran suma de dinero a sus padres. 

Conclusiones

Finalmente, cuántas veces por ego, soberbia, sobreprotección, orgullo, prestigio social se pierden personas valiosas como lo es el caso de Ignacio su esposo, o por el contrario se hace un daño grande en el comportamiento de las personas,  como lo fue en Daniel, su hijo. Con «Crímenes de Familia» considero que a esta historia no se le escapó un solo detalle desde el punto de vista social y psicológico.

Ficha técnica

Título original: Crímenes de familia   Año: 2020   Duración: 99 minutos   País: Argentina   Dirección: Sebastián Schindel   Guion: Sebastián Schindel, Pablo Del Teso   Música: Sebastián Escofet   Fotografía: Julián Apezteguia   Reparto: Cecilia Roth, Miguel Ángel Solá, Benjamín Amadeo, Sofía Gala Castiglione, Yanina Ávila, Paola Barrientos, Diego Cremonesi, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Santiago Ávila, Marcelo D’Andrea   Productora: Distribuida por Netflix. Buffalo Films, Magoya Films, INCAA, Directv, Tieless Media   Género: Drama. Thriller | Drama psicológico. Drama judicial. Thriller psicológico. Crimen

«Crímenes de Familia» un thriller que inquieta de nuestra realidad