
‘Bloodshot’ puede entrar a esas cintas que no triunfarán en la taquilla. La crisis mundial por el Covid-19 será el principal factor de sus pocos ingresos, a esto le sumamos un guion poco creíble lleno de ciencia ficción y mucha acción. ‘Bloodshot’ una cinta con más inconsistencias que virtudes.
Ficha técnica
Título original: Bloodshot Año: 2020 Duración: 110 minutos País: Estados Unidos Dirección: Dave Wilson Guion: Eric Heisserer, Jeff Wadlow (Cómic: Bob Layton, Don Perlin, Kevin VanHook) Música: Steve Jablonsky Fotografía: Jacques Jouffret Reparto: Vin Diesel, Toby Kebbell, Eiza González, Sam Heughan, Guy Pearce, Talulah Riley, Alex Hernandez Productora: Coproducción Estados Unidos-China; Original Film / Valiant Entertainment / Sony Pictures Entertainment (SPE) / Columbia Pictures / Cross Creek Pictures / Mimran Schur Pictures / The Hideaway Entertainment / One Race Films / Bona Film Group. Distribuida por Columbia Pictures Género: Acción. Fantástico | Cómic
‘Bloodshot’
Ray Garrison (Vin Diesel), también conocido como Bloodshot, un soldado resucitado por la compañía Rising Spirit Technologies a través del uso de nanotecnología. Mientras lucha por recuperar la memoria, Ray trata de volver al ser el que era antes de sufrir el accidente que le dejó amnésico… Película basada en el cómic «Valiant».
La historia
La cinta tiene elementos interesantes para destacar, como algunas escenas de acción que son bien realizadas, un tramo de la historia es valioso, cuando la trama gira y los buenos se convierten en villanos. Los diálogos al principios tienen una emotividad interesante y especialmente la banda sonora de Steve Jablonsky sobresale por su energía y vitalidad para narrarla.
Los pecados
‘Bloodshot’ tiene más inconsistencias que virtudes. Un guion al cual le falta estructuración de sus personajes, la mayoría de las escenas de acción son bien elaboradas que por momento fastidian, es decir, casi todas las imágenes en primeros planos, tomas espectaculares, muchas en cámara lenta que hacen que sean iguales, es decir, planas. Además, algunos efectos especiales se notan y no le dan la credibilidad necesaria a las secuencias de acción.
De los personajes, son pocos los que se destacan, Diesel sigue siendo el mismo de todas sus películas, Guy Pearce moldea su papel de salvador y villano a la vez, mientras que la mexicana Eiza González se siente más segura en su papel.
Conclusiones
Para resumir, ‘Bloodshot’ es la típica película de acción y ciencia ficción que aporta muy poco, solo entretenimiento, porque los mensajes que pueda dar un filme al espectador no existen, aquí es una lucha de bueno contra el malo y los intereses económico de una persona.
Hay efectos especiales que valen la pena destacarse (la bala que entra en la cara de Diesel que vuela en pedazos y vuelve a estar normal o en el túnel cuando su cuerpo se regenera).
Además, lo que nunca nos imaginos era ver a Vin Diesel como un héroe parecido a Superman.
‘Bloodshot’ una cinta con más inconsistencias que virtudes
Dejar una contestacion